English

Participamos de la Mesa de Incidencia en Educación del GDFE

Durante el 2023 participamos de este espacio organizado por el Grupo de Fundaciones de Empresas, a fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa en nuestro país.

“Que todos los chicos y chicas finalicen el primer ciclo de la escuela primaria sabiendo leer y escribir según lo esperado para la edad”Esta fue una de las premisas a partir de la cual trabajamos a lo largo del año junto todos los socios del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), en el marco de la Mesa de Incidencia en Educación.

Durante varios encuentros, abordamos diferentes líneas que se fueron profundizando a lo largo del año, tales como alfabetización, educación para el mundo del trabajo, entre otras; y nos preguntamos también cuál nuestro rol como organización en este proyecto.  Algunas de las ideas que surgieron a raíz de este plan de acción fueron: 

  • la decisión política para llevarlo adelante,
  • el compromiso a evaluar y 
  • el empeño por escalarlo. 

 

Desde Fundación Perez Companc, estamos muy orgullosos de participar en este espacio y a su vez entusiasmando con el desafío que tenemos por delante. Estamos convencidos de que educación es una herramienta que permite transformar realidades. Por ello trabajamos permanentemente y en conjunto con otros a fin de buscar y crear nuevas maneras que apunten a mejorar su calidad.

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Artículos relacionados

Salud perinatal y materno infantil: presentamos el autodiagnóstico

Una herramienta creada para medir el grado de desarrollo de la estrategia en salud perinatal y materno infantil

Se realizó el primer Encuentro de Formación de Formadores

Más de 100 formadores y miembros de equipos técnicos de 7 provincias participaron en este espacio que busca fortalecer la alfabetización.

Plan Provincial de Alfabetización en Entre Ríos

Participamos de las celebraciones que se llevaron a cabo en Paraná y en Concepción del Uruguay con el fin de brindar reconocimiento a los docentes por un año lleno de grandes aprendizajes y desafíos vinculados a la alfabetización.

Entendemos a la salud a partir de un enfoque integral, como el estado adecuado de bienestar físico, mental y social de las personas y su habilidad para adaptarse y transformar los desafíos que presenta la vida.

Entendemos a la educación como un vehículo que permite a las personas participar plenamente en la sociedad y contribuye a mejorar su calidad de vida.