English

Plan Provincial de Alfabetización en Entre Ríos

Participamos de las celebraciones que se llevaron a cabo en Paraná y en Concepción del Uruguay con el fin de brindar reconocimiento a los docentes por un año lleno de grandes aprendizajes y desafíos vinculados a la alfabetización.

Durante la semana pasada, participamos de las jornadas de reconocimiento a docentes -en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Inicial- que se llevaron a cabo en las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay y que convocaron a más de 800 docentes de distintas partes de la provincia.

Cabe destacar que el Plan Provincial de Alfabetización Inicial, que apunta a fortalecer la alfabetización temprana, este año alcanzó a docentes de las salas de 4 y 5 años de 144 instituciones que atienden a una población de aproximadamente 10.800 niños y niñas.

Durante las jornadas, los asistentes tuvieron la posibilidad de visitar stands donde se exhibieron trabajos realizados por los educadores a lo largo del año y participar de exposiciones a cargo de especialistas del CONICET. Las celebraciones también incluyeron presentaciones artísticas a cargo de actores locales y propuestas de técnicas teatrales.

Los eventos fueron organizados por la Dirección de Educación Inicial, la Dirección de Educación de Gestión Privada y la Dirección de Educación Especial del Consejo General de Educación (CGE) y contaron con la presencia de sus respectivas autoridades.

“A lo largo de estos días hemos visto reflejado el compromiso y el trabajo articulado de las autoridades, directivos, docentes y familias para seguir promoviendo la alfabetización en el nivel inicial. Estamos seguros de que todo este esfuerzo redundará en beneficio de los niños y niñas, que podrán leer y escribir en la edad esperada. Por nuestra parte, es un gran honor poder acompañar a la provincia en la implementación del Plan Provincial de Alfabetización, en el marco de la Alianza por la Alfabetización, que es una iniciativa que llevamos adelante junto al Instituto Natura en todo el país”, comentó Josefina Peire, directora de Educación de Fundación Perez Companc.

Artículos relacionados

Salud perinatal y materno infantil: presentamos el autodiagnóstico

Una herramienta creada para medir el grado de desarrollo de la estrategia en salud perinatal y materno infantil

Se realizó el primer Encuentro de Formación de Formadores

Más de 100 formadores y miembros de equipos técnicos de 7 provincias participaron en este espacio que busca fortalecer la alfabetización.

Encuentro Nacional de Becados de Nivel Superior

Realizamos una nueva edición de este encuentro en donde jóvenes de todo el país trabajaron intensamente con el fin de adquirir herramientas para su vida profesional y laboral.

Entendemos a la salud a partir de un enfoque integral, como el estado adecuado de bienestar físico, mental y social de las personas y su habilidad para adaptarse y transformar los desafíos que presenta la vida.

Entendemos a la educación como un vehículo que permite a las personas participar plenamente en la sociedad y contribuye a mejorar su calidad de vida.