English

Alianza por la Alfabetización

Junto al Instituto Natura nos unimos para apoyar a los estados provinciales en el desarrollo de una política integral para el fortalecimiento de la alfabetización inicial

Hoy dimos inicio formal a la Alianza por la Alfabetización, una iniciativa que busca ofrecer a los gobiernos provinciales un acompañamiento para el desarrollo de una política integral, que permita garantizar que todos los niños y las niñas alcancen un adecuado nivel de alfabetización al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria.

Las organizaciones que conformamos esta alianza compartimos el mismo compromiso y visión de futuro. Ambas contamos con una amplia trayectoria en la temática: el Instituto Natura junto a la Asociación Civil Propuesta Dale!, dirigida por la Dra. Beatriz Diuk, vienen trabajando con el objetivo de apoyar a los gobiernos provinciales en el desarrollo de políticas integrales de fortalecimiento de la alfabetización en el nivel primario. Por nuestra parte, desde Fundación Perez Companc junto a la Dra. Celia Rosemberg y su equipo de especialistas del CIIPME-CONICET, venimos desarrollando la iniciativa INFANCIA, que concentra su accionar en el nivel inicial.

La Alianza por la Alfabetización busca que, al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria, los niños logren tener un amplio vocabulario, alcancen una lectura fluida, la comprensión y producción de textos acordes a la edad y un inicio en el dominio de la ortografía convencional.

Artículos relacionados

Salud perinatal y materno infantil: presentamos el autodiagnóstico

Una herramienta creada para medir el grado de desarrollo de la estrategia en salud perinatal y materno infantil

Se realizó el primer Encuentro de Formación de Formadores

Más de 100 formadores y miembros de equipos técnicos de 7 provincias participaron en este espacio que busca fortalecer la alfabetización.

Plan Provincial de Alfabetización en Entre Ríos

Participamos de las celebraciones que se llevaron a cabo en Paraná y en Concepción del Uruguay con el fin de brindar reconocimiento a los docentes por un año lleno de grandes aprendizajes y desafíos vinculados a la alfabetización.

Entendemos a la salud a partir de un enfoque integral, como el estado adecuado de bienestar físico, mental y social de las personas y su habilidad para adaptarse y transformar los desafíos que presenta la vida.

Entendemos a la educación como un vehículo que permite a las personas participar plenamente en la sociedad y contribuye a mejorar su calidad de vida.